Cuando una vaca lechera fresca deja de comer y baja la producción de leche, tu radar de diagnóstico debería encenderse. ¿Uno de los culpables más comunes de estos signos? Un abomaso desplazado (DA), una condición que todo estudiante de veterinaria debe dominar tanto para la práctica clínica como para el éxito del NAVLE®.
¿Qué es un abomaso desplazado?
El abomaso es el verdadero estómago glandular de los rumiantes. En las vacas sanas, se sitúa en la línea media ventral del abdomen, ligeramente a la derecha del centro. Pero al principio de la lactación, sobre todo en vacas con complicaciones posparto, puede distenderse con gases y “flotar” fuera de su posición. Esto puede dar lugar a un abomaso desplazado a la izquierda (ADI) o, lo que es más grave, a un abomaso desplazado a la derecha (ADD), que puede degenerar en vólvulo abomasal.
Las ADL son más frecuentes y a menudo estables. Las ADR, en cambio, son urgencias quirúrgicas porque pueden comprometer el flujo sanguíneo.
Signos clínicos y presentaciones comunes
Hay un patrón clásico en los casos de los fiscales que oirás una y otra vez:
- Vaca fresca (en las 4 semanas siguientes al parto)
- Sin alimentación
- Descenso de la producción de leche
Si oyes un “ping”audible durante la percusión entre el codo izquierdo y el tubérculo coxae, tienes un caso sólido de LDA.
Otros signos posibles son
- Disminución de las contracciones del rumen
- Costillas caudales a la izquierda, delante de la fosa paralumbar empujadas hacia fuera por la ADL (“en resorte”)
- Deshidratación leve
- Cambios en la producción de estiércol (escaso o líquido)
- Taquicardia y comportamientos cólicos en casos de vólvulo
Herramientas clave de diagnóstico
Aunque los signos clínicos suelen indicar el camino, estas herramientas ayudan a confirmar el diagnóstico:
- Auscultación y percusión: Un ping agudo sobre las costillas 9-13 del lado izquierdo = ADL
- Análisis de sangre: Los hallazgos comunes incluyenhipocloremia,hipopotasemia yalcalosis metabólica leve
- Análisis de cetonas: El aumento de los niveles de cetonas en sangre u orina sugiere una cetosis concurrente (primaria o secundaria).
- Palpación rectal: Las ADR o el vólvulo pueden ser palpables; las ADL generalmente no lo son
- Prueba de Liptak: Rara vez se utiliza, pero el líquido abomasal extraído cerca del ping es ácido (pH ~2)
Opciones de tratamiento y cuándo utilizarlas
El tratamiento depende de la gravedad, el valor de la vaca y los recursos disponibles.
Gestión médica (sólo LDA):
- Rueda a la vaca (derecha → atrás → izquierda) para recolocar el abomaso: PROBABILIDAD DE RECIDIVA
- Administrarpropilenglicoloral para la cetosis
- AdministrarcalcioIV u oral si se sospecha hipocalcemia
- Alimenta conforraje apetecible y de alta calidad
- Opcional:transfaunación ruminalde una vaca sana
Tratamiento quirúrgico (LDA, RDA, vólvulo):
- SÓLO LDA: Rodar y toggle/tack(procedimientos ciegos; más comunes que los dos siguientes)
- Omentopexia de flanco derecho(la más frecuente)
- Abomasopexia ventral(más correcta anatómicamente, pero requiere que la vaca esté en decúbito dorsal)
Como regla general: “Nunca dejes que se ponga el sol en un RDA”.Los RDA y los vólvulos son urgencias y requieren una intervención inmediata.
Pronóstico y consejos de prevención
El pronóstico es excelente para las ADL simples, moderado para las ADR y malo para el vólvulo abomasal, sobre todo con frecuencias cardiacas elevadas o enfermedad prolongada.
Para reducir la incidencia:
- Equilibrar la nutrición prepartopara evitar un balance energético negativo
- Vigila de cerca a las vacas frescas para detectar otras enfermedades periparto
- Mantenerun registroexcelente y tener como objetivo <1% de incidencia de DA en el rebaño
Gestión de DA = Patrón + Práctica
Tanto si estás en la clínica como preparándote para NAVLE®, recuerda: Los casos de DA recompensan el reconocimiento de patrones. Reconoce la tríada de una presentación clásica. Conoce las ubicaciones de los ping. Adapta tu plan de tratamiento a la vaca que tienes delante.